
Suben las
pernoctaciones y bajan los
precios en los hoteles españoles. Desde la brusca caída del 11% experimentada por el sector el pasado mes de abril tras la Semana Santa (que fue la última semana de marzo), los resultados no han parado de subir frente al descenso de las tarifas, algo que ha permitido también incrementar un 0,7% el
ADR (facturación por habitación ocupada) y un 5,2% el
RevPar (ingresos por habitación disponible).
La
estancia media creció un 1,8% durante el mes de
octubre, lo que significa 3,4 pernoctaciones por viajero; un 1,2% más que el mismo mes del año anterior. En cifras totales, se registraron
25 millones de dichas pernoctaciones, 4,8 puntos porcentuales por encima de octubre de 2012.
De esa forma, desde abril hasta ahora se ha encadenado una serie de
resultados positivos: un 7% en mayo, 1,7% en junio, 0,5% en julio, 3,5% en agosto, 2% en septiembre y el citado 1,8% en octubre, como atestiguan los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). En lo que llevamos de 2013, el 52,3% de las
plazas ofertadas quedó cubierto (un 4,2% más) y, ciñéndose a los fines de semana, los porcentajes subieron 3 puntos hasta alcanzar el 59,1%.
Datos por regiones y países
Como suele ser habitual, la zona mediterránea fue el principal destino de
vacaciones para los viajeros españoles durante el mes de octubre, junto con Madrid. Andalucía registró una tasa anual de pernoctaciones del 6,8%, Valencia del 5,7% y Baleares del 3,7%. Cataluña bajó un 7,3% y Madrid un 2,7%.
La mayor
tasa de ocupación en octubre fue para Canarias, con un 74%, seguida de Baleares (60,9%) y Cataluña (53,6%). Si en vez de en comunidades nos fijamos en zonas turísticas, el sur de Tenerife registró un 80,6%; en fin de semana un 79,1%. Pero la mayor cantidad de pernoctaciones fue para Mallorca, con 4,1 millones, con Barcelona, Madrid y Benidorm por detrás.
En cuanto a los
precios, el peso fundamental del índice lo soportan Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña con el 67,7%. De estas comunidades, la única que tiene porcentajes negativos es la primera: un 1,9% en septiembre.
Por último, un vistazo a los p
aíses de procedencia de los turistas. Una vez más, Reino Unido y Alemania encabezan el ránking de octubre con el 28,1% (un 1,4% anual más) y el 25,9% (un 4,2% más). Detrás vienen Francia (28,7%), Bélgica (13,6%) y Países Bajos (4,9%).