En el Blog de Halcon Viajes queremos hacer un homenaje a esta bella tierra con una serie de post en los que hablaremos de lo mejor de Asturias, desde sus afortunados parajes hasta su apreciada gastronomía.
Esta primera entrega se centra en los Parques Naturales y Nacionales de Asturias, que no son pocos, pues en total Asturias cuenta con cinco Reservas de la Biosfera: El Parque Natural de Redes, Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias, Oscos-Eo, Picos de Europa y Somiedo.
1- Picos de Europa
Es el único Parque Nacional en Asturias (por el momento), declarado además Reserva de la Biosfera en 2003. En plena cordillera cantábrica, se trata de una formación kárstica formada durante 300 millones de años por la erosión de agua y glaciares. Alberga el que fue nombrado por primera vez Parque Nacional en España, los Lagos de Covadonga, (Enol y Ercina) de singular belleza. Picos de Europa ofrece infinitas posibilidades, varios municipios forman parte de él, algunos tan recomendables como Cangas de Onís o Cabrales.
[caption id="attachment_2534" align="alignleft" width="338"]2- Parque Natural de Somiedo
Espectacular con sus más de 29.000 hectáreas es un compendio de ríos, lagos, picos y praderas ocasionado por varios agentes naturales y una particular mezcla de materiales geológicos (silicias y carbonatadas). Se encuentra en la misma Cordillera Cantábrica y es el hogar de especies como el oso pardo y el urogallo, además de lobos, jabalíes o ciervos. Son altamente recomendables las rutas de senderismo.
3-Parque Natural de Redes
Lo encontramos más hacia el este de la Cordillera Cantábrica, con una superficie de 37.000 hectáreas. Atravesado por el río Nalón, y regado también por el Ponga y el Sella, la mayor parte de su extensión es hayedo, y está formado por los concejos de Caso y Sobrescobio. Sus principales especies son las comunes a la Cordillera Cantábrica, las mismas que en Picos de Europa o Somiedo, con especial interés de las aves rapaces: alimoche, águila real o halcón peregrino. Como curiosidad, el Parque Natural de Redes ha sido el hermoso escenario de la película Luz de Domingo, de Jose Luís Garci.
[caption id="attachment_2536" align="alignright" width="240"]4-Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degañas y Ibias
Parece que la riqueza natural de Asturias es tan grande que en este caso ha sido necesario agrupar sus parques naturales en tres. Es el mayor en extensión de la comunidad de Asturias. El Hayedo del Monte Hermo, así como las Fuentes de Narcea, que dan nombre al Parque son imprescindibles. La Reserva Natural Integral de Muniellos forma parte también del parque y en ella destaca el robledal y una singular especie propia del lugar: el ranúnculo de Muniellos.
5- Reservas la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón
Este extenso territorio alberga playas con acantilados, la ría del Eo y un sinfín de localidades con un encanto especial como Castropol, Villanueva de Oscos, Vegadeo o San Martín de Oscos, entre muchas otras. Además, la comarca está plagada de senderos en los que practicar senderismo que se combina con otros muchos placeres para la vista, el oído y por qué no, el gusto.
C. González