Compartir:

Llanes es conocido por muchas buenas cosas, sobre todo por estar dentro de un "Paraíso Natural" como Asturias, a unos 100 km de Oviedo, pero quizás su faceta más desconocida es la de haber servido como escenario de múltiples series y películas. Por eso han organizado unas Rutas por la Villa y alrededores con las que quieren mostrar al mundo porqué los directores artísticos tienen en Llanes uno de sus caramelitos más dulces. Estas son solo algunas de ellas. Aunque no hayas estado nunca en Llanes, probablemente has visto sus paisajes multitud de veces en la televisión y en el cine. No es para menos. Llanes es uno de las municipios españoles donde más rodajes cinematográficos se han rodado, gracias a sus espectaculares paisajes de montañas, acantilados, playas y palacetes.

Películas que se rodaron en Llanes

1.- El Orfanato

Juan Antonio Bayona, en 2007, decidió llevar a Belén Rueda al terreno del misterio, la intriga y el suspense con su actuación en El Orfanato. Para lograr ese ambiente tan necesario, el director catalán se llevó a su equipo de rodaje hasta Llanes. El rodaje tuvo lugar en el chalé Villa Parres, también conocido en Llanes como el Palacio de Partarríu. Este casoplón fue construido en 1898 y, para más suspense, tan solo un año después su dueño falleció. En este lugar también se rodó en 1990 una buena parte de Los jinetes del Alba, de Vicente Aranda, así como Mi nombre es sombra, de Gonzalo Suárez, y La balsa de piedra, de George Sluizer, en 2001.

El Partarríu Palace

2.- You are the one

Jose Luis Garci nos tiene acostumbrados a un particular estilo de cine, y con You Are The One (Una historia de entonces) se creció. La película, que tiene a Lydia Bosch como protagonista a finales de los años 40, fue rodada, en parte, en la Playa de Cuevas del Mar, también en el término municipal de Llanes. Ganó la friolera de 13 premios internacionales, entre los que destaca el Oso de Plata de la Berlinale alemana. El director madrileño repetiría localización en 2002 en la grabación de Historia de un Beso, cuya parte de la trama tiene lugar en el Paseo de San Pedro, de la propia villa de Llanes.

3.- El Abuelo

No dejamos a Garci, a quien habría que preguntarle, en alguna entrevista, el por qué de su fascinación por la zona de Llanes para grabar sus películas. Allá por 1998, Fernando Fernán Gómez dio vida al abuelo que había descrito Benito Pérez Galdós en su obra en la obra literaria del mismo nombre. En este caso, tiene especial sentido que la trama discurra en Asturias, puesto que trata de un noble hidalgo asturiano que vuelve de las Américas a su tierra natal y se encuentra con que todo ha cambiado. La película fue rodada en la Playa de Toró, el Cementerio de Niembru, la Playa de Torimbia y la estación de Posada.

Nuestra Señora de los Dolores y Cementerio de Niembro

4.- La Señora

En este caso nos pasamos a la pequeña pantalla. La serie de La Señora, que estuvo en antena desde 2008 hasta 2010 contaba la historia de dos jóvenes, Victoria Márquez y Ángel González, interpretados por Adriana Ugarte y Rodolfo Sancho respectivamente que, a pesar de su amor, no pueden estar juntos debido a su diferente clase social. Buena parte de la trama se desarrolla en Asturias, y es común ver escenas en las que aparecen los Bufones de Pría, un accidente geológico por el que mar se cuela en los días con más movimiento en el Cantábrico y aparecen una especie de géiseres de agua salada.

5.- Los Jinetes del Alba

Unos jovencísimos Jorge Sanz y Victoria Abril son los protagonistas de esta serie dirigida por Vicente Aranda (Juana la Loca, Carmen o Amantes) y cuyo rodaje tuvo lugar en La Pereda, un pequeño núcleo donde " los hermanos Bustillo levantaron a principios del siglo XX un conjunto de capilla, escuela, bolera y castañar. La capilla, bajo la advocación muy indiana de la Virgen de Guadalupe fue construida en 1906", según indican desde Llanes de Cine.

Anterior 7 playas preferidas por los españoles
Siguiente Santiago de Compostela, una ciudad con mucha historia

Categorías

Artículos relacionados