Son experiencias sensoriales que le hacen dar un giro de 180 grados, porque todos los años al llegar la última semana de agosto, lo mejor del Caribe se da cita en Londres. El Carnaval pinta de color las calles de la capital europea más gris y hace notar el contraste del carácter inglés y latino. Aún así, los ingleses hacen sus esfuerzos por mimetizarse en la fiesta.
[caption id="attachment_2363" align="aligncenter" width="558"]Desde 1965 las calles del barrio más popular de Londres se llenan de color, sabor y ritmos caribeños. Se trata del Carnaval más grande tras el de Río de Janeiro. Su origen fue idea de los inmigrantes afrocaribeños de Londres, muy en especial de los jamaicanos, que en su país natal celebran uno de los carnavales más curiosos e importantes de Sudamérica. Por lo tanto, en el origen de esta fiesta también hay que buscar motivos reivindicativos sociales y de la conciencia multicultural que caracteriza a Londres.
[caption id="attachment_2367" align="alignleft" width="278"]El Carnaval de Notthing Hill es una enorme fiesta a la que todos están invitados. Sus calles se llenan de chiringuitos en los que se venden las comidas y bebidas típicas de los países protagonistas de este gran evento londinense, como el delicioso Jerk Chicken, una receta típica jamaicana con pollo.
Alrededor de las 8 de la tarde los eventos de la calle cierran y la fiesta continúa en locales privados, a los que con un poco de suerte o contactos puedes entrar. Algunas de las coloridas casas del barrio de Notthing Hill participan a su manera ofreciendo sus baños privados a los visitantes por una o dos libras.
La música es la gran protagonista del Carnaval de Notthing Hill. Va desde los ritmos más calientes y tradicionales del Caribe como samba, reggae, salsa hasta tendencias de hip hop y música electrónica. De hecho esta úlima goza de gran protagonismo, y en esta edición de 2011 se puede ver en directo a artistas como , MIA, Santigold y Lee Scratch Perry, o Diplo and Switch, con su Major Lazer Soundsyste – un original espectáculo de música y láser-.
Autor: C. González
[gallery order="DESC" columns="4"]