Viajar y conocer un destino no siempre significa tener que pagar por todo. Es que, por suerte, siempre existen atractivos que pueden visitarse y recorrerse de manera gratuita.
De este modo, si de la
Ciudad de México se trata, hay varios lugares ideales para conocer y saber un poco de su historia, cultura, tradiciones y demás. Lugares a los que se puede ingresar sin pagar ni un solo euro.
Veamos, entonces, un listado de
diez atracciones gratuitas en la capital de México:
- El Zócalo: es la plaza cívica de la Ciudad de México y una de las más grandes del mundo. Se trata del corazón de la capital que se encuentra rodeado por la Catedral Metropolitana, las ruinas del Templo Mayor, el Palacio Nacional y el edificio del Gobierno del Distrito Federal.
- Museo Soumaya: ubicado en el exclusivo barrio Polanco y construido por el multimillonario Carlos Slim se alza este establecimiento con forma de hongo y lleno de espejos. De seis plantas, en sus salones pueden apreciarse obras impresionistas, de los viejos maestros, de muralistas mexicanos y de artesanos mesoamericanos anónimos, entre otros artistas y estilos.
- Parque Chapultepec: se trata del bosque urbano más grande de Latinoamérica. Es también una importante reserva natural de la ciudad que además alberga nueve museos, parques de diversiones, bellos paseos, esculturas, lagos, fuentes y una amplia red de senderos para recorrer el lugar en bicicleta o a pie. Hay paseos guiados diarios, excepto los lunes.
- Coyoacan: Se trata de un pintoresco barrio con calles de adoquines y casas coloniales pintadas de vibrantes colores. Allí vivieron, por ejemplo, artistas de la talla de Frida Kahlo y Diego Rivera, entre otros. Para caminar por sus calles, conocer sus galerías de arte, entrar a los negocios de artesanías, ir a su plaza central (Plaza Hidalgo) los fines de semana y pasear de forma gratuita en bici, con sólo dejar una identificación.
- Viveros de Coyoacan: gran variedad y diversidad de plantas y un parque público para que los visitantes disfruten de un día al aire libre. Además, se encuentra preparado para realizar todo tipo de actividades. Claro, es que cuenta con un sendero para caminar o correr y un gimnasio al aire libre.
- Plaza Garibaldi: para vivir una jornada típicamente mexicana qué mejor que disfrutar de un símbolo del país como lo son mariachis. Pues en este sitio se reúnen grupos de mariachis con su atuendo típico y sus instrumentos musicales. Un show sin igual.
- Palacio Nacional: ubicado al oriente de la Plaza de la Constitución (o el Zócalo) este sitio alberga despachos, salones y un patio. Pero sin lugar a dudas, su rincón más buscado, fotografiado y disfrutado son los famosos murales de Diego de Rivera que cuentan la historia de México.
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): fundada el 22 de septiembre de 1910, se trata de la universidad más grande e importante de México. Así, su campus principal al sur de la Ciudad de México, mejor conocido como Ciudad Universitaria (CU), es obra de varios de los mejores arquitectos y artistas de México del siglo XX como por ejemplo Siqueiros, Francisco Eppens y Diego Rivera. En 2007, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Catedral Metropolitana: su nombre completo es Catedral Metropolitana de la Asunción de María de la Ciudad de México y se alza sobre un antiguo recinto sagrado azteca, en el lado norte de la Plaza de la Constitución (el Zócalo). Su arquitecto, el español Claudio de Arciniega, se inspiró en las catedrales góticas de su país. La entrada es gratuita y sólo habrá que pagar si se desea subir a la torre del campanario.
- Basílica de Guadalupe: su nombre oficial es Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe. Es uno de los santuarios más visitados en el mundo. Las visitas guiadas gratuitas requieren reservación, las mismas tienen una duración aproximada de una hora y media y su cupo está limitado a grupos de 25 personas.