Compartir:

Ciberseguridad, pilar fundamental para Ávoris

En un mundo cada vez más digitalizado y con avances tecnológicos, la seguridad de la información es esencial en las organizaciones y ha pasado a formar parte de los grandes desafíos a las que estas se enfrentan cada día.

La ciberseguridad es un pilar fundamental en todos los niveles de Ávoris, y es una responsabilidad que abarca desde la alta dirección hasta cada una de nuestras más de 30 marcas comerciales.

Hemos implementado un enfoque integral para fortalecer áreas clave de nuestra ciberseguridad. Esto incluye el establecimiento de un sólido marco de buen gobierno, que garantiza la supervisión y la rendición de cuentas en todos los niveles de la organización. Además, hemos invertido en programas de formación y concienciación para nuestros empleados, reconociendo que son nuestra primera línea de defensa contra las ciberamenazas. También hemos reforzado la protección de nuestros activos mediante la implementación de tecnología de vanguardia, como firewalls de última generación, sistemas de detección de intrusiones y herramientas de análisis de comportamiento de usuarios.

Nuestro marco normativo es otro componente esencial de nuestro enfoque de ciberseguridad. Este marco garantiza que cumplimos con todas las leyes y normativas aplicables en materia de protección de datos y ciberseguridad, al tiempo que adoptamos las mejores prácticas reconocidas internacionalmente. Nos comprometemos a mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos que nos confían nuestros clientes, empleados y socios comerciales.

Como líderes en el sector turístico, reconocemos la importancia de la confianza en el mundo digital. Por ello, asumimos la responsabilidad de brindar a nuestros viajeros la tranquilidad de saber que sus datos personales y financieros están protegidos por medidas de ciberseguridad robustas y eficaces.

Dirección de Ciberseguridad
Anterior Rutas en tren más espectaculares para recorrer en invierno
Siguiente Descubre los fraudes online más comunes y cómo prevenirlos