Bandera Verde
El estado del mar es tranquilo, las aguas son aptas para bañarse tanto por niveles de contaminación como por oleaje, corrientes o animales. En Italia este estado se señaliza con bandera blanca.
Bandera Amarilla
Como en los códigos viales, el amarillo en la bandera significa precaución a la hora de nadar o bucear. El bañista ha de hacerse responsable de su acción y sumergirse con cuidado. De nuevo, las condiciones climatológicas, olas altas, arena y agua contaminadas y animales son el factor de riesgo.
[caption id="attachment_28984" align="alignright" width="276"]Bandera Roja
El baño está completamente prohibido, tanto para natación como para buceo. El motivo de bandera roja puede ser fuertes mareas que arrastren a los bañistas, fuerte oleaje, climatología, contaminación y animales peligrosos o lesivos como medusas, que tan malos ratos dan a algunos en las playas. En algunos países existe la doble bandera roja, que prohíbe la natación.
Bandera Azul
Las banderas azules son otorgadas por la Fundación Europea de la Educación Ambiental. Para ello se tiene en cuenta factores de salubridad e instalaciones, acceso, nivel de contaminación de las aguas y limpieza de la arena, información sobre las especies del ecosistema en el que se encuentra, entre otros aspectos.
Este año, España ha obtenido hasta 648 banderas azules, 10 más que el pasado año, marcando su récord histórico. Pero no todas se han ido a sus playas. A los puertos, 97 en concreto, también se les puede otorgar. La playa Costa Dulce, del Pantano de Orellana en Extremadura, es la primera playa de interior en tener la bandera Azul. Aquí podéis consultar el listado de playas con bandera azul de este año 2013.
Las comunidades que más han conseguido son:
- Galicia (127)
- Comunidad Valenciana (114)
- Cataluña (111), Andalucía (96)
- Baleares (62)
- Canarias (46)
- Murcia (26)
- Asturias (18)
[caption id="attachment_28989" align="aligncenter" width="522"]Y para una jornada de playa tranquila
El mar no es el único peligro que acecha en las playas. Para que una estancia agradable y veraniega no se torne en una situación desagradable, también tenemos que tener en cuenta otros factores como la vigilancia extrema de los niños, sea cual sea la bandera y la cantidad de gente en la playa; la exposición al sol, algo sobre lo que recibimos mucha información a través de los medios de comunicación todo el año, pero especialmente estos meses y las digestiones pesadas, que junto a las altas temperaturas pueden ser desagradables.
Como podéis ver, tenemos playas estupendas en cualquiera de las costas españolas, sea cual sea tu destino este verano, si vas disfrutar de la playa, sigue atentamente el estado de ellas, infórmate, descárgate algunas de las aplicaciones móviles que están disponibles, y sobre todo respeta los códigos.
[gallery ids="28994,28993,28992,28989,28984,28972"]