El Jura, en Francia
Esta cadena montañosa es la que dio nombre al periodo Jurásico. Se encuentra en la frontera con Alemania y Suiza. Y además de unos impresionantes bosques, lagos y valles por los que hacer rutas, cuenta con estaciones de esquí de fondo, donde se celebra la competición conocida como Transjurásica.
Esta región vive del turismo natural, de la agricultura y la ganadería -se elaboran deliciosos quesos que no podéis dejar de probar-. Belfort, Besançon, Montbéliard, Oyonnax, Dole y Lons-le-Saunier son sus principales municipios y se encuentra a menos de dos horas de la ciudad de Lyon.
Wistmans Wood en Inglaterra
[caption id="attachment_32120" align="alignright" width="307"]En el condado de Devon, Inglaterra, estos bosques de robles de más de 400 años han inspirado desde leyendas sobre druidas y películas de terror recientes. En él se han hallado restos de asentamientos de la Edad de Bronce, pero sus verdaderos reclamos son los espectaculares líquenes y el musgo que impregnan todo el paisaje. Desde la ciudad de Princetwon podéis viajar hasta Two Bridges, la localidad más cercana.
Los Bosques de Viena
A tan sólo 15 km de la capital austriaca, encontramos Wienerwald, conocido como los Bosques de Viena. Se trata en realidad de una sección baja de los Alpes, un pulmón verde protegido hasta 150 especies de aves y 2000 plantas y otras especies animales, que hacen de ella un área protegida y nombrada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Es además una región con tradición vinícola, con pequeñas localidades con mucho encanto y un sinfín de rutas, incluso guiadas, de las que podéis disfrutar en una excursión si vais de viaje a Viena y en las que encontraréis varios puntos de información y cálidos tonos otoñales durante estos meses.
[caption id="attachment_32124" align="aligncenter" width="512"]No hace falta salir de España para ver paisajes otoñales dignos de postal. Si tenéis menos días de vacaciones o un puente por delante (como este mismo que comienza mañana), os proponemos destinos boscosos nacionales y os invitamos a disfrutar de la gastronomía de la temporada y de los placeres culinarios que ofrece el bosque, como es el caso de las setas.
Ya en otras ocasiones os hemos recomendados destinos archiconocidos como Muniellos en Asturias, la Selva de Irati en Navarra, el Hayedo de Montejo o La Tejera Negra, ambos en Guadalajara. Pero este otoño nos decantamos por tres destinos menos popularizados, no por ello menos sorprendentes. Este año os proponemos:
[caption id="attachment_32127" align="alignleft" width="307"]El bosque de Faedo de Ciñera, en León. Se trata de un pequeño bosque de hayas centenarias situado cerca del pueblo de Ciñera de Gordón. En él comienza una ruta desde la que tomaremos un sendero que nos llevará hasta un puente. Es ahí donde comenzaremos a ver las hayas y más adelante alguna que otra cascada.
El castañar de Cerdedelo en Ourense. Toma el nombre de una pequeña aldea de tejados de pizarra, y reúne ejemplares de dimensiones considerables. Ese tipo de árboles que parecen decirnos los sabios que son a través de sus anchos troncos, su denso follaje y sus pétreas ramas.
La Sierra de Cebollera en La Rioja. Pinos, hayas y robles, hay otras especies más escasas y en menos cantidad abedules, pino negro, acebos son algunas de las especies que encontraremos en este lugar. Ente la fauna: corzos, ciervos, jabalíes y aves rapaces boscosas. El centro de interpretación se ubica en Villoslada de Cameros, a 50 km de Logroño.
Decide tu destino otoñal y deleita la vista con alguno de estos paisajes. El otoño y sus viajes no han hecho más que empezar.
[gallery ids="32116,32119,32120,32124,32126,32127"]