Casi el mismo cartel que en Primavera Sound. ¿Qué te atrajo del Óptimus Primavera Sound?
Digamos que fue un viaje “no buscado”, ya que las entradas fueron un regalo. En principio el cartel me atraía muchísimo, y prefería la opción de escapada a Oporto antes que ir al festival de Barcelona, porque ya había estado en la ciudad Condal hacía pocos meses. Me di cuenta de que había sido una gran decisión desde que disfrutamos el primer día de festival.
[caption id="attachment_28087" align="alignright" width="325"]Da la impresión de que Óptimus Primavera Sound es el “ojito derecho” de Primavera Sound. La ubicación es estupenda: el Parque da Cidade, a 30 minutos en metro del centro. Es un espacio verde en las afueras y cerca del mar, donde no se molesta a nadie y que después de cada jornada del festival queda totalmente limpio. Es un festival cómodo, a diferencia de la gran mayoría: no hay que esperar largas colas para pedir comida o una cerveza ni para ir al baño, hay zonas de descanso y de entretenimiento y todo queda a mano. Los conciertos al ser menos, prácticamente no se solapan, solventando uno de los problemas que traen de cabeza a quienes van a festivales: tener que elegir.
Por si fuera poco, los precios de bebida y comida son mucho más baratos que en otros festivales y salen autobuses al centro durante toda la noche cada 5 minutos.
¿Cuáles fueron las sorpresas, decepciones y clásicos que resumen para ti esta edición del festival?
Creo que a muchos nos sorprendió la energía de Blur después de todos estos años, la atmósfera que crearon Explosions in the Sky o James Blake o la hipnótica actuación de Nick Cave & The Bad Seeds . Me llevé una grata sorpresa con The Breeders, a quienes nunca había prestado demasiada atención y disfruté mucho con Los Planetas, Daniel Johnston o Grizzly Bears.
Quizá lo peor (si no lo único malo) del festival fue la cancelación de Rodríguez tanto en Oporto como en Barcelona. Este músico de reconocimiento tardío ha sido una sorpresa para mucha gente que esperábamos con muchísimas ganas verle sobre el escenario este año.
[caption id="attachment_28092" align="aligncenter" width="522"]Era la segunda vez que pasabas por Oporto, ¿Qué descubriste en este nuevo viaje?
La primera vez que viajé a Oporto recorrí bastante el centro y pasé mucho tiempo a orillas del Douro, nuestro Duero. Pero en esta ocasión he descubierto que existen mejores vistas desde puntos más altos (y más verdes) de la ciudad. Hay muchos parques con panorámicas estupendas, sólo hay que animarse a subir las cuestas.
[caption id="attachment_28095" align="alignleft" width="269"]Dos lugares que nadie se puede perder son la espectacular librería Lello e Irmao de estilos modernista y neogótico, que en la anterior ocasión no tuve oportunidad de ver; y el Mercado de Bolhao. En este último merece la pena pasear entre sus puestos tradicionales. Los de verduras tienen un género estupendo.
Otra novedad fue recorrer la orilla del Duero hasta la desembocadura. Si os gusta caminar, disfrutaréis de un paseo agradable que finaliza al norte de la ciudad, en las playas urbanas.
¿Qué te dejas en nuestro tintero para el próximo viaje a Oporto?
Lo cierto es que siempre que me quedo con ganas de hacer algo allá donde viajo, me voy contenta porque encuentro un buen motivo para volver. Y esta vez, tengo otros tantos más:
La próxima vez alquilaré una bici para pasear por la zona de carril bici del Duero, y así poder llegar con facilidad a otras playas cercanas.
Tampoco me perderé el Espacio de Intervención Cultural Maus Hábitos, en el centro de Oporto, que cuenta con residencia artística, exposiciones y por la noche es bar y restaurante o el Teatro de Títeres Belmonte.
[gallery ids="28095,28092,28087,28082,28100,28101"]